Nuestros estudiantes fueron parte del Sexto Concurso Nacional “Energía Renovable para Todos” organizado por la Asociación Boliviana de Energías Renovables A.B.E.R. presentando una innovadora propuesta “Generación de electricidad a partir de aguas residuales producidas en la planta de tratamiento de Albarrancho – Cochabamba”.
Ganamos el 1er lugar en el concurso de la AGETIC dentro del Congreso Internacional de Tecnología y Ciberseguridad 2024, llevado a cabo en la ciudad de Tarija.
Nuestros estudiantes de Tecnólogos que fueron nuestros representantes en este concurso CAPTURA LA BANDERA 2024:
Docente: Ing. FRANZ REINALDO ALVIS CORNEJO
Estudiantes:
- ANDRES DUMAR MARTINEZ DURAN
- ANA BEATRIZ GONZALES GONZALES
- REYNALDO FLORES CONDO”.
Fueron reconocidos por su destacada participación en la FEXPO Interfacultativa De Emprendimientos, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad San Francisco Xvier de Chuquisaca.
CARMAT, una emprendimiento de servicio de Chocofuentes Gourtmet, en cada gota de chocolate llevan dulzura y momentos inolvidables a los eventos.
Fueron acreedores del 2do lugar de emprendimiento en marcha, sabemos el emprendimiento va creciendo y este logro será un gran impulso!”.
Esta premiación lleva el nombre del Filósofo y Científico Alemán Gottfried Wilhelm Leibniz, (1646-1716), uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como el "último genio universal". Realizó profundas e importantes contribuciones en la Matemática, la Jurisprudencia, la Epistemología, la Lógica, la Ciencia Cognitiva, la Filosofía, la Historia y las bases conceptuales de la Informática y la Inteligencia Artificial.
Su método se basaba en la articulación de tres “artes” en la, a través de un procedimiento general de resolución de problemas: Ars Característica (representa el problema), Ars Combinatoria (busca soluciones) y Ars Inviniendi (introduce innovaciones). Fundamenta su método en la integración de la Matemática, la Lógica y el Lenguaje.